MASONERÍA AL DÍA / Fraternitas 2025 reunió a altas autoridades bajo el lema “Justicia, probidad y respeto”
Fraternitas 2025 reunió a altas autoridades bajo el lema “Justicia, probidad y respeto”
06 SEP 2025
La Gran Logia de Chile, junto a la Gran Logia Mixta y la Gran Logia Femenina, realizó este sábado 6 de septiembre la ceremonia Fraternitas de la República 2025, un encuentro republicano y laico que cada año convoca a autoridades políticas, institucionales y sociales para reflexionar sobre el presente y el futuro democrático de Chile.
La actividad se desarrolló en el Gran Templo de la Gran Logia en Santiago, cuya transmisión online alcanzó más de 3.300 visualizaciones simultáneas, reflejo del interés ciudadano por esta cita republicana.
El acto contó con la presencia del ministro del Interior, Álvaro Elizalde; el presidente del Senado, Manuel José Ossandón; la ministra Secretaria General de la Presidencia, Macarena Lobos; la senadora Ximena Rincón; la diputada Lorena Fries; los diputados Diego Ibáñez y Ericka Ñanco; la subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner, además del alto mando de las Fuerzas Armadas y de Orden, representantes académicos, de bomberos, del mundo gremial y de la sociedad civil.
En su discurso, el Gran Maestro Sebastián Jans Pérez destacó que “la política tiene la misión de inventar artificios que impidan que la sangre llegue al río, creando roles e instituciones que todos obedezcamos y que medien en las disputas”. Recordó también que “estamos convocados por la chilenidad, por aquello que nos une por sobre todas las querellas y nos permite siempre soñar un futuro común”.
En esta línea, cerró señalando que esta fue su última Fraternitas como Gran Maestro, expresando su deseo de “un país más armonioso, fraterno y conciliado, que se reencuentre en el amor a la Patria”.
Por su parte, la Gran Maestra de la Gran Logia Femenina, Soledad Torres Castro, puso el acento en la vigencia de los valores republicanos: “La justicia no es solo un concepto legal, sino una virtud que guía el comportamiento y las relaciones entre las personas, manifestándose en la búsqueda de la verdad y en la promoción del bien común”.
Sobre la probidad, recalcó que “la conducta ética debiera caracterizar al ser humano en todos los ámbitos de su existencia: pública, privada y societaria”. Y advirtió que el respeto debe ser la base de la convivencia: “Pensar diferente no significa ser enemigos. Solo con diálogo tolerante y respetuoso podremos retomar la construcción de un Chile más sano y verdaderamente democrático”.
En tanto, el Gran Maestro de la Gran Logia Mixta de Chile, Wenceslao Leiva Catalán, destacó que la masonería debe ofrecer una visión ética en tiempos de desconfianza y polarización. “La democracia no se sostiene en trincheras partidarias, sino en la capacidad de reconocernos como iguales en dignidad”, afirmó, subrayando que el diálogo debe ser un ejercicio constante de apertura y escucha activa.
Asimismo, llamó a fortalecer la ética pública y la probidad como principios ineludibles para la vida republicana: “No basta con exigir transparencia a las instituciones, es necesario que cada ciudadano asuma la probidad como parte de su vida cotidiana”. A su juicio, el respeto y la construcción de consensos son caminos indispensables para avanzar hacia un Chile más justo: “Nuestro país necesita más espacios de convergencia y menos muros de desconfianza”.
Autoridades políticas presentes
El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, advirtió sobre las amenazas que hoy enfrenta la democracia, como la desinformación y la intolerancia, señalando que “la democracia no se destruye de la noche a la mañana, se erosiona poco a poco cuando se normaliza la mentira y se tolera el odio”. En esa línea, llamó a fortalecer las instituciones y modernizar el sistema democrático: “Preservar nuestra democracia implica fortalecerla día a día, con instituciones capaces de responder a las expectativas ciudadanas y con una política a la altura de las urgencias de nuestro tiempo”.
Finalmente, subrayó que el compromiso con la verdad y el respeto a la diversidad son principios ineludibles: “El verdadero liderazgo no es el que grita más fuerte, sino el que sabe escuchar. Defender la democracia implica rechazar el odio, el fanatismo y la imposición”.
Por su parte, el presidente del Senado, Manuel José Ossandón, valoró que Fraternitas sea un espacio que “nos demuestra que podemos dialogar en respeto y diversidad, por encima de nuestras diferencias, en torno a los valores comunes”. Enfatizó además que la política debe recuperar su esencia: “Nuestro deber es poner los intereses del país por sobre las diferencias partidarias y trabajar por un Chile más justo, fraterno y digno”.
Con esta edición, Fraternitas 2025 reafirmó la independencia de la masonería frente a los intereses coyunturales y su compromiso con una ciudadanía consciente, dialogante y fraterna.
Bajo el lema “Justicia, Probidad y Respeto”, el encuentro, que se replicará en varias ciudades del país, volvió a situar estos valores como fundamentos esenciales de la vida democrática, consolidándose también en el espacio digital con miles de personas que siguieron su transmisión en línea.