MASONERÍA AL DÍA / Gran Logia de Chile inaugura exposición sobre Hiroshima y Nagasaki
Gran Logia de Chile inaugura exposición sobre Hiroshima y Nagasaki
30 AGO 2025
La Gran Logia de Chile inauguró una exposición fotográfica sobre Hiroshima y Nagasaki en Santiago, en el marco de la conmemoración de los 80 años del lanzamiento de las bombas atómicas. La actividad contó con la presencia de la embajadora de Japón en Chile, Ito Takako; del Gran Maestro, Sebastián Jans Pérez; del ex Soberano Gran Comendador, Álvaro Pulgar Gallardo; autoridades masónicas y representantes de la Embajada de Japón en Chile.
Durante la ceremonia, la embajadora Ito Takako destacó el sentido de memoria y el propósito pedagógico de la muestra: “Estos pósteres fotográficos sobre la experiencia de las bombas atómicas en Japón nos muestran el brutal daño que el mal uso de la ciencia puede llegar a infligir a la humanidad y a la sociedad”. Añadió que, a 80 años de los hechos, “somos todos nosotros y especialmente las nuevas generaciones a quienes corresponde ser el relevo que transmita su importante mensaje… hacia la construcción de un mundo sin armas nucleares”.
El Gran Maestro Sebastián Jans subrayó el carácter reflexivo de la conmemoración: “Se han realizado actos masónicos en recordación de esta tragedia para la humanidad en distintos lugares del país y todo puesto en la reflexión de la amenaza que constituye el armamentismo nuclear”. En su intervención llamó a “poner acento en que por sobre todas las cosas la convivencia entre los seres humanos debe ser en paz… la vida humana es única”.
El programa incluyó la interpretación de “Akatombo” (Libélula Roja) —canción infantil japonesa compuesta por Kōsaku Yamada— y “Princesa Mononoke” de Joe Hisaishi, a cargo de la soprano japonesa Mika Komiya, con presentaciones que contextualizaron las obras y su vínculo con la memoria cultural japonesa.
La exposición fue organizada por el Área Patrimonial de la Gran Logia de Chile con apoyo de la Embajada del Japón y entidades vinculadas a Hiroshima, y permanecerá disponible para visitantes en Marcoleta 659, Santiago, hasta el 31 de octubre de 2025, con acceso abierto a la comunidad.