MASONERÍA AL DÍA / Fraternitas: el encuentro masónico que crece y se proyecta en regiones

Fraternitas: el encuentro masónico que crece y se proyecta en regiones
30 AGO 2025

La iniciativa Fraternitas, nacida como un espacio de encuentro masónico para rendir un homenaje a la Patria, ha encontrado en las regiones un terreno fértil para consolidar su espíritu de fraternidad y reflexión. Estos encuentros, concebidos para abordar temas republicanos y laicos, han tenido como sello el diálogo abierto con la comunidad y la promoción de los valores de la Masonería.

Su origen se remonta a 2019 con el propósito de abrir instancias de conversación y fortalecer los lazos masónicos en torno a valores universales. Desde entonces, Fraternitas se ha expandido a distintas ciudades, proyectándose como un espacio de intercambio cultural, filosófico y cívico.


En 2022, la jurisdicción Colchagua celebró en San Fernando el encuentro “Fraternalmente Unidos en la Diversidad”. Organizado por las logias Colchagua N°28, Cachapoal N°173 y Adeodato García Valenzuela N°122, este Fraternitas tuvo como eje central la fraternidad como aporte al futuro de Chile.

Un año después, en San Vicente de Tagua Tagua, se realizó el Fraternitas Jurisdiccional Colchagua, bajo el lema “Perseverar la democracia, con integridad y tolerancia”. La ceremonia contó con la presencia de autoridades locales, logias femeninas y representantes de la comunidad. En esa ocasión, el Gran Delegado Jurisdiccional Fernando Palominos subrayó que “la masonería chilena celebra una vez más el Fraternitas Republicano Jurisdiccional Colchagua que busca promover los valores republicanos como son la democracia y la participación ciudadana y está fundamentado en los principios de fraternidad, igualdad y solidaridad”.

Ese mismo año, La Araucanía vivió su primera ceremonia de Fraternitas de la República, realizada en el Templo Mayor de la Casa Masónica de Temuco, con amplia presencia de autoridades regionales, académicas y militares. El Gran Delegado Jurisdiccional Gustavo Rocha señaló: “les invitamos a garantizar el vuelo de ese volatín de sueños, a pensar nuestra vida republicana con mayor comprensión común”. La Venerable Maestra Sonia Méndez Caro, de la Logia Kintün Antü N°27, subrayó que “Libertad, Igualdad y Fraternidad… nos guían en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva”.


También en 2022, la ciudad de Arica acogió su primera Fraternitas de la República en la Casa Masónica Saucache, con la participación de unas 200 personas. La ceremonia estuvo marcada por la música de la Orquesta Filarmónica del Liceo Bicentenario Dr. Juan Noé Crevani. El Gran Delegado Jurisdiccional de Arica y Parinacota, Armando Puente, expresó: “La Fraternitas de la República tiene como único fin reencontrarnos con la historia de nuestra república, con un llamado a la paz y el progreso de nuestra nación”.


Ese mismo año, Concepción también fue escenario de Fraternitas, en una ceremonia organizada por la Logia Paz y Concordia N°13. Con gran presencia de autoridades de Gobierno, militares, judiciales, municipales y académicas, además de representantes de logias masculinas y femeninas, se desarrolló la jornada bajo el lema “Fraternalmente Unidos en la Diversidad”. La alocución principal estuvo a cargo del Gran Orador de la Gran Logia de Chile, y posteriormente la SEREMI de Educación entregó un saludo. La ceremonia finalizó con un brindis de honor por la Patria encabezado por el Gran Delegado Jurisdiccional.


En 2023, la Jurisdicción Colchagua realizó en San Vicente de Tagua Tagua el Fraternitas Jurisdiccional, bajo el lema “Perseverar la democracia, con integridad y tolerancia”. La ceremonia reunió a autoridades locales, logias femeninas y comunidad en general. Allí, el Gran Delegado Jurisdiccional Fernando Palominos afirmó que estos encuentros buscan “fortalecer la conciencia cívica y el compromiso social entre sus miembros y la comunidad”.


La jurisdicción Colchagua volvió a reunirse en 2023, donde el Gran Maestro Sebastián Jans Pérez señaló: “nos congregamos en este templo una vez más, para expresar nuestro homenaje a la Patria, al Chile que amamos, a su hermosa diversidad de gentes”.


Ese mismo año, el Templo de la RL “Luz y Esperanza” de La Serena fue escenario del Fraternitas Regional 2023, con la participación del Gran Delegado Jurisdiccional Mario Bonilla, la ex Gran Maestra Adriana Aninat Condon y la Gran Delegada de la Zona Norte de la Gran Logia Mixta, Diana Ibáñez. La ceremonia estuvo marcada por la música del Quinteto de Cuerdas de la Universidad de La Serena y cerró con el Himno Masónico de Mozart.


Asimismo, el 1 de septiembre de 2023, el Club Central de Valparaíso acogió el Fraternitas Regional de la República, en una ceremonia que reunió a más de un centenar de asistentes, entre ellos autoridades civiles, militares y representantes de las tres Obediencias. Destacó la presentación de los trabajos escolares “Yo sueño mi ciudad, mi región”, así como los discursos de la Gran Delegada Nury Pardo, la Delegada Patricia Ledesma y el Gobernador Rodrigo Mundaca. La jornada concluyó con un esquinazo de cueca y un vino de honor.


Finalmente, en octubre de 2024, se realizó por primera vez la ceremonia Fraternitas Regional en Tarapacá, organizada en los salones del Hotel Gavina de Iquique. Allí, la Masonería local rindió homenaje a la patria y destacó la preservación de la democracia a través de la integridad y la tolerancia. Intervinieron la Gran Delegada Norte Grande de la Gran Logia Femenina, Brunny Troncoso Lagos; el Gran Delegado Jurisdiccional de Iquique, Lucio García Calabrano; y el Gobernador Regional, José Miguel Carvajal. Participaron las logias Francisco Bilbao N°23, José Victorino Lastarria N°53, Tarapacá N°57, Patricio Lynch N°151 y la Logia Femenina Kimsia Warni N°39.


De esta manera, desde Santiago a Arica, La Araucanía, Concepción, Colchagua, Coquimbo, Valparaíso e Iquique, además de la experiencia de Viña del Mar, Fraternitas se ha convertido en una tradición masónica que trasciende lo institucional, integrando a logias masculinas, femeninas y mixtas, junto a autoridades y ciudadanía. Su expansión en regiones ha demostrado que este modelo de encuentro puede seguir creciendo, proyectando un espacio de diálogo, reflexión y fraternidad en todo Chile. Hasta el momento, se espera este año, la realización de ceremonias en las jurisdicciones "Juan Antonio Ríos Morales", "LLanquihue", "Maule Sur/Norte", "O'Higgins/Colchagua", "Antofagasta", "Cautín", "GM Ramón Allende Padín" y "Osorno".