MASONERÍA AL DÍA / Fraternitas de la República en la región del Bio bío

Fraternitas de la República en la región del Bio bío

Miércoles 01 de Octubre


La Jurisdicción Masónica “Presidente Juan Antonio Ríos Morales”, en conjunto con la Corporación Educacional Masónica de Concepción (COEMCO), llevaron a cabo la solemne ceremonia cívica “Fraternitas de la República Regional 2025”. El evento, realizado en las dependencias del Colegio Concepción, congregó a autoridades regionales, militares, civiles y masónicas para celebrar la fundación de la República y llamando a fortalecer el futuro democrático del país.


La actividad realizada el martes 30 de septiembre, materializó un esfuerzo de la masonería chilena por institucionalizar la ceremonia Fraternitas como una celebración republicana en diversas regiones del país. El propósito central es invitar a la reflexión en un marco laico, promoviendo el entendimiento, el diálogo y la tolerancia junto a las instituciones que dirigen el destino nacional.


Fraternitas: Reafirmación de Valores en un Mundo Polarizado

Fraternitas es definida como una ceremonia laica en la que la Masonería conmemora la Independencia de Chile. El acto busca reafirmar la adhesión y el respeto a valores republicanos fundamentales como la Igualdad, la Fraternidad, la Tolerancia, la Solidaridad y la Paz, principios esenciales para sustentar la convivencia social.

El evento se desarrolló bajo el lema tripartito “Justicia, Probidad y Respeto”, siendo concebido como un gesto que trasciende lo ceremonial, ofreciendo una propuesta de país orientada a la necesidad de reconstruir la confianza cívica.


El Gran Maestro de la Gran Logia de Chile, Sebastián Jans Pérez, quien encabezó la jornada, agradeció la presencia de las autoridades y destacó que el acto fue pensado para celebrar un aniversario más de la República. El Gran Maestro recordó las contribuciones históricas de la Masonería y destacó, «una de las más importante que ha hecho a nuestro país fue poner precisamente principios fundamentales en la construcción de la Nación. En el siglo XIX puso con mucha fuerza las ideas de la libertad, la tolerancia y aquello que permitiera construir una idea cívica de convivencia nacional».


Respecto a la realización regional, el Gran Maestro mencionó que esta es la primera vez que se realiza en la zona, replicando un esfuerzo que busca poner en el medio de la patria los valores que unen a la población. Subrayó que, aunque las diferencias en diagnósticos y soluciones puedan ser distantes, lo fundamental es que: «lo importante es que somos chilenos y que somos parte de un relato común. Somos parte de un mismo propósito nacional, una misma cultura y país».


Delegado Presidencial Valora la Descentralización y la Ética Pública

La actividad contó con la asistencia del Delegado Presidencial Regional del Biobío, Eduardo Pacheco Pacheco, quien transmitió un saludo del gobierno del Presidente Gabriel Boric, además agradeció a la Gran Logia de Chile por realizar esta ceremonia en la Región del Biobío y expresó «Para quienes vivimos en esta hermosa tierra es una señal profunda de descentralización que eleva el rol de las regiones y las hace partícipes de reflexiones tan importantes como la fraternidad y los valores democráticos».

En el marco del año electoral, el Delegado Pacheco hizo un llamado a practicar el respeto como base para el debate público, asegurando que solo el diálogo que contiene este componente puede validar al otro en la diversidad y enriquecer la democracia.


Mensajes de las Instituciones Organizadoras

El presidente de la Corporación Educacional Masónica de Concepción, Juan Francisco Fernández Argandoña, manifestó el «verdadero honor» de recibir esta actividad en la Corporación, destacando que el evento es una solemne expresión de amor a la patria, describiendo al Fraternitas como una «poderosa declaración de principios en un mundo cada vez más polarizado», que recuerda la necesidad de unidad, respeto y solidaridad para construir una sociedad justa. Invitó a transformar la conmemoración en un llamado a la acción, llevando los valores celebrados a las actividades cotidianas.


Por su parte, el Gran Delegado del Gran Maestro jurisdicción “Presidente Juan Antonio Ríos Morales”, Héctor Palavecino Wigand, expresó el sentido homenaje a la independencia nacional e hizo un llamado a que «alejen los fantasmas de la violencia, de la codicia, del empecinamiento personal, de los dogmas y del fanatismo, por tanto nos aleje de la injusticia y del odio».


La Profundización de los Valores Centrales

Durante la ceremonia, tres mujeres, representantes del mundo laico ofrecieron su visión sobre los valores clave, utilizando la reflexión como herramienta para construir el bien común.

Justicia: Angélica Díaz Vázquez, Venerable Maestra de la Logia Femenina “Belén de Sárraga” N°53, describió como un principio moral de imparcialidad y equidad que busca una distribución justa de recursos y la no discriminación, enfatizando que esta es la base de la convivencia social.

Probidad: Cecilia Mejías Vega, de la Logia Femenina “Estrella del Sur” N°10 definió la probidad como honestidad y rectitud, oponiéndola a la corrupción. Señaló la crisis de desconfianza en Chile y propuso fortalecer la formación cívica y el respeto a la ley como solución, afirmando el compromiso masónico de ser agentes de cambio para promover una cultura de probidad.

Respeto: Erna Espinoza Espinoza, Presidenta de los Centros Femeninos VIII Región, presentó el respeto como un pilar esencial para la paz y la cooperación en una sociedad diversa. Lo definió como el reconocimiento de la dignidad, derechos y libertades de cada persona, valorando las diferencias y concluyó con una invitación a la sociedad chilena a adoptar el respeto para construir un país más justo e inclusivo, afirmando que «no hay justicia sin dignidad ni paz sin respeto mutuo».


Desarrollo de la Ceremonia y Asistencia

La parte musical de la ceremonia contó con la participación del coro de estudiantes del Colegio Concepción, que interpretó el Himno Nacional. También se presentó un concierto de Vivaldi en La Menor y la tonada instrumentada «Gracias a la Vida» de Violeta Parra, a cargo de un grupo de estudiantes del colegio.