MASONERÍA AL DÍA / Gran Logia de Chile distingue a instituciones centenarias de Valparaíso con la Medalla Enrique Silva Cimma

Gran Logia de Chile distingue a instituciones centenarias de Valparaíso con la Medalla Enrique Silva Cimma
26 SEP 2025

En el Templo Principal del Club Central de Valparaíso se realizó la solemne ceremonia de entrega de la Medalla Enrique Silva Cimma, la más alta distinción que otorga la Gran Logia de Chile a personas e instituciones que se destacan por su trayectoria y servicio desinteresado a la comunidad.
En esta ocasión, los reconocimientos fueron conferidos por el Gran Maestro de la Gran Logia de Chile, Sebastián Jans Pérez, en compañía deL Consejero de la Gran Logia de Chile, Erik Sariego Velásquez el miembro del Consejo de Beneficencia (GLCh) Rubén Pizarro Miranda, a dos entidades emblemáticas de la ciudad puerto: el Cuerpo de Voluntarios de los Botes Salvavidas de Valparaíso (www.botesalvavidas.cl) y la Liga Contra el Alcoholismo de Valparaíso (www.lcav.cl); ambas con más de un siglo de labor ininterrumpida en favor de la vida y la dignidad humana.

El presidente de los Botes Salvavidas, Gerardo Fernández Jerez, en sus palabras de agradecimiento, evocó con emoción la historia fundacional de la institución, nacida de la masonería porteña en el siglo XIX, con la participación de históricas logias porteñas con influencia alemana como Lessing, francesa como Étoile du Pacifique y Unión Fraternal de Chile, a las que se unieron más tarde Bethesda, Harmony y Aconcagua. Recordó cómo, desde sus orígenes, voluntarios y marinos se unieron para crear un servicio de rescate marítimo pionero en América Latina, consolidado hasta hoy como un faro de solidaridad y valentía frente a las tempestades del mar. Entre los destacados masones que contribuyeron a su creación estuvieron David Trumbull, Guillermo Múnich y Alejo Barrios, junto a oficiales de la Armada de Chile como los capitanes Santiago Hudson y Óscar Vidal Gormaz, y los almirantes Óscar Viel, Juan José Latorre y Alberto Silva Palma. A cien años de la fundación del Cuerpo de Voluntarios de los Botes Salvavidas, el compromiso con los valores que le dieron origen y con la continuidad de su misión se ve renovado y fortalecido.

Por su parte, el presidente de la Liga Contra el Alcoholismo de Valparaíso, Luis Cabrera Gutiérrez, señaló que recibía la medalla en nombre de generaciones de voluntarios, profesionales y colaboradores que han entregado más de 130 años de servicio a la recuperación de las personas afectadas por la adicción al alcohol. Recordó que sus fundadores fueron personalidades destacadas del ámbito social, político y cultural, entre ellos el ex Presidente Jorge Montt, el profesor Guillermo Rivera, el doctor Carlos Van Buren, el ministro de Hacienda y futuro Presidente de la República Arturo Alessandri Palma, y el abogado Eleodoro Yáñez. Cabrera subrayó que la misión institucional se sostiene en valores compartidos con la masonería, ya que apartir de 1920, sus directores fueron paulatinamente miembros de la Orden pertenecientes a Logias de Valparaíso. De este modo, fraternidad, igualdad y solidaridad, han permitido transformar el sufrimiento en esperanza, a través de la comprensión de que la templanza es posible, la libertad interior nace del autocontrol y la perseverancia es la llave para salir adelante. Asimismo, destacó el rol del equipo humano que sostiene día a día la obra: los profesionales que con ciencia y paciencia acompañan cada proceso; las voluntarias que con generosidad se entregan al servicio; y los colaboradores que, desde el silencio, construyen comunidad.

Al cierre de la ceremonia, el Gran Maestro de la Gran Logia de Chile, Sebastián Jans Pérez, centró su intervención en la trascendencia de la filantropía como expresión del amor a la humanidad. Subrayó la fragilidad de la condición humana y la necesidad de situar siempre al ser humano en el centro de toda acción, especialmente cuando se trata de salvar vidas en el mar o acompañar a quienes enfrentan la dura batalla contra las adicciones. En sus palabras, destacó que tanto el rescate marítimo como la lucha contra el alcoholismo requieren coraje, disciplina y entrega incondicional; virtudes que se convierten en pilares de un servicio heroico, ya sea enfrentando las olas o las adversidades sociales. También resaltó que el voluntariado y la acción solidaria son manifestaciones concretas de la filantropía, principio fundante de la Orden, que busca siempre la valoración plena del ser humano por sobre todas las cosas.

De esta manera, con la entrega de estas distinciones, la Gran Logia de Chile reconoció a dos instituciones centenarias que, desde distintos frentes, han aportado con generosidad, constancia y sacrificio a la vida de Valparaíso y de Chile. Tal como se mencionó en la ceremonia, el Cuerpo de Voluntarios de los Botes Salvavidas y la Liga Contra el Alcoholismo de Valparaíso son testimonio vivo de que los principios de solidaridad, fraternidad y servicio trascienden generaciones, y de que la obra bien hecha se convierte en legado para toda la sociedad.