MASONERÍA AL DÍA / Valparaíso celebró el Día Internacional del Librepensamiento

Valparaíso celebró el Día Internacional del Librepensamiento

Jueves 25 de Septiembre

El mediodía del 24 de septiembre, en torno al monumento a Francisco Bilbao Barquín, frente al histórico Club Central de Valparaíso, la Gran Logia de Chile, a través de las Jurisdicciones Valparaiso y Gran Maestro Ramón Allende Padín, convocó a una conmemoración que trascendió lo ceremonial para convertirse en un ejercicio vivo de fraternidad y reflexión. Así y con un gran número de asistentes, entre autoridades masónicas de la Gran Logia de Chile y Gran Logia Mixta de Chile, la Asociación de Mujeres Laicas, la Fraternidad Alfa Pi Épsilon e instituciones educativas y de la sociedad civil de la ciudad puerto, dieron cuerpo a una jornada que confirmó a Valparaíso como uno de los epicentros históricos del librepensamiento en Chile.


La bienvenida, a cargo de Ricardo Norambuena Cleveland, Secretario del Consejo de Venerables Maestros de la Jurisdicción Valparaiso y Venerable Maestro de la Respetable Logia “Independencia” N° 38,  abrió el acto evocando la historia universal del librepensamiento, como motor de revoluciones, conquistas sociales y avances científicos, siempre perseguido pero jamás extinguido. En su alocución subrayó que en cada ser humano arde la chispa innata de cuestionar, aprender y comprender el mundo desde múltiples miradas.


Por su parte, Antonio Matus Ramírez, Delegado Regional de la Gran Logia Mixta de Chile Oriente de Valparaíso; recordó el legado de Francisco Bilbao Barquin, pensador chileno que se atrevió a desafiar el poder clerical de su tiempo para proclamar la educación laica, la separación entre Iglesia y Estado y la igualdad de derechos. Rescató su vocación americanista y su lucha por una democracia popular, proyectándola como herencia inspiradora para las nuevas generaciones.


El momento más esperado llegó con la intervención del Gran Maestro  Sebastián Jans Pérez, de la Gran Logia de Chile, que en un discurso profundo y actual, situó el librepensamiento como un derecho irrenunciable de toda persona, inseparable de la dignidad humana. Advirtió sobre los peligros de la intolerancia y de las hegemonías ideológicas que pretenden uniformar la conciencia, ya sea desde la manipulación informativa o desde la imposición de visiones únicas en debates sensibles; destacando a la vez la fuerza de las instituciones que, con gran influencia de la Masonería a traves de quienes les dieron vida, han acompañado a la ciudadanía porteña en la promoción de la libertad, la fraternidad y la filantropía. Su mensaje fue claro: el librepensamiento no es un vestigio histórico, sino una tarea viva, que exige vigilancia permanente y compromiso cívico.


El rigor de las reflexiones tuvo un contrapunto de belleza y alegría, tanto en la presentacion de ofrendas florales como especialmente en el esquinazo de cueca presentado por los estudiantes del Liceo Coeducacional La Igualdad, dirigido por los profesores Mirian Tapia y Ricardo Munilla. Su preparación, fruto de semanas de ensayo, conmovió a los asistentes: pañuelos al viento, los sones de nuestro baile nacional y la prestancia de los bailarines, tradujeron danza la esencia misma de la libertad, esa que se expresa también en el alma de un pueblo. 


La jornada concluyó con un espíritu de renovación: los asistentes se llevaron consigo el llamado a perseverar en la defensa del librepensamiento y la libertad de conciencia. El eco de las palabras, los homenajes y la música quedó resonando como una promesa compartida: que Valparaíso seguirá siendo tierra fértil para las ideas libres y para el florecimiento de la fraternidad.