MASONERÍA AL DÍA / Escritor de Atacama recibe alta distinción de la Gran Logia de Chile

Escritor de Atacama recibe alta distinción de la Gran Logia de Chile

23-11-2025


El escritor atacameño y Premio Regional de Literatura de la Región de Atacama, luis Eduardo Aramburu fue distinguido con la Medalla José Victorino Lastarria por la Gran Logia de Chile, en la ceremonia realizada en Copiapó en celebración del Día Internacional para la Tolerancia. 

Así lo dispuso un decreto suscrito por el Gran Maestro de la Gran Logia de Chile Sebastián Jans P. En la decisión se expresó que se otorgaba la medalla honorífica “José Victorino Lastarria” destinada a reconocer los méritos ciudadanos en las áreas de la educación y la investigación, así como por su contribución a los valores democráticos en la región de Atacama.

El escritor, quien es también profesor, es uno de los fundadores de la Corporación Cultural Letras Laicas. La entrega de la medalla se efectuó durante la ceremonia de celebración, en Copiapó, del Día de la Tolerancia de la Gran Logia de Chile, en la Logia Orden y Libertad N 3

VASTA TRAYECTORIA LITERARIA

Eduardo Aramburú García es miembro de la Academia Chilena de la Lengua desde 2012 y Medalla ciudad de Copiapó otorgada por la  Municipalidad de Copiapó el 2012.

Fue uno de los primeros hombres de letras de Atacama en ser reconocido con el importante Premio Regional de Literatura (1979), organizador de la Primera Feria del Libro en Copiapó (1985), creador de “Abril, el mes del Libro en Atacama”, cofundador de la Sociedad Copayapu, entidad que publicó la Primera Antología del Copayapu y de la Sociedad de Escritores de Atacama. Fue el primer presidente de la SECH-Atacama, en cuyo período se publicaron tres antologías: Cantos de cobre y niebla, 1980; El hombre y el paisaje Atacameño, 1985, y Por Norte, la esperanza, 1987.

Su trabajo ha sido incluido en el libro “Figuras señeras de Atacama”, del doctor Pedro Meléndez  Páez, y, además, ha sido referido en otras antologías, como la Primera Antología del Copayapu, “Antología Digital “Contra el Olvido”, “Vértice, de Encuentros”, 86 poetas,  Casa del Poeta Peruano, Lima, Perú, y en la Antología “Poesía Latinoamérica desde el Desierto”, en el marco del Encuentro Internacional de Escritores, Chañaral.

Tiene a su haber trece libros publicados de su autoría y, como editor, más de cuarenta títulos, entre los cuales se cuentan La Historia de Copiapó, de Carlos María Sayago; Canto en la sombra, de Romeo Murga, y la Huerta Simbólica, de Guillermo Rojas Carrasco.

Ver en Link Libro :

https://encuentroenmanabi.blogspot.com/2011/08/el-poeta-y-profesor-eduardo-aramburu.html?m=1