MASONERÍA AL DÍA / Más de un centenar de personas en la presentación del libro “Epítome del Aprendiz”

Más de un centenar de personas en la presentación del libro “Epítome del Aprendiz”

Jueves 28 Agosto, 2025 | 09_40

Con un importante marco de público de las 3 jurisdicciones del Gran Concepción y una fuerte presencia de hermanas de las logias Femeninas de la misma ciudad, se realizó el lanzamiento del libro del autor y Gran Maestro, Sebastián Jans Pérez, “Epítome del Aprendiz”.


La actividad organizada por la Logia Paz y Concordia N°13 fue dirigida por su Venerable Maestro. Mauricio Muñoz Llanos y la participación especial del Gran Maestro. La actividad tuvo como presentadores del libro a la Hermana Carolina Trautmann Fuentealba de la Logia Belén de Sárraga N°53 de la Gran Logia Femenina de Chile y del Venerable Maestro de la Logia Cruz del Sur N°16 Claudio Somorrostro Valenzuela. Ambos presentadores destacaron la capacidad del autor de usar una pluma ligera para explicar conceptos difíciles, resaltando una prosa fluida, fácil de entender y capaz de motivar al aprendiz en sus primeros pasos dentro de la Orden.


En su intervención, Carolina Trautmann hizo un repaso sobre los conceptos filosóficos y simbólicos que contiene, pero también quiso destacar el título y la forma de ser tratada la regularidad. “Fue importante encontrar en este libro el título sobre la regularidad y el trato que da el Gran Maestro a la misma, enmarcando su accionar en lo realizado por la Gran Logia Unida de Inglaterra quien declaró la honorabilidad de las logias femeninas. Esto es consecuente con el accionar del Gran Maestro con nuestra Gran Logia y los lazos de fraternidad que se han construido entre ambas instituciones”.


A su vez en su alocución, el Venerable Maestro de Cruz del Sur, Claudio Somorrostro; destacó el libro como una obra motivante y acorde a los tiempos, porque logra con maestría el difícil arte de poder explicar de forma sencilla y sintética conceptos y temas que pueden ser altamente complejos de tratar o explicar. “El Gran Maestro, recurre a su experiencia, vivencias y a ejemplos muy contemporáneos para tratar los diferentes temas abarcados en su libro dejando al aprendiz con un buen punto de partida para escalar otras obras que, por su complejidad no necesariamente son los más idóneos para partir el camino iniciático, ese es a mi juicio el gran aporte que esta obra hace a la docencia masónica convirtiéndolo en un texto obligatorio en la docencia no sólo de primer grado, sino que también para compañeros y maestros.


El Gran Maestro en su momento declaró que este documento, busca llenar una necesidad en la formación docente, toda vez que el libro de Wirth “no parece ser diseñado para la lectura de aprendices, sino para ser leído por maestros por el entramado de temas que no necesariamente están tan a la vista en primer grado”. Consultado por la audiencia sobre las motivaciones para escribir el libro, el Gran Maestro dijo que “la obra era un aporte o un regalo a una institución donde he dejado tanto pero también de la que he recibido tanto, como aprendiz, compañero y maestro; y ahora desde este cargo, he podido sentir y vivir en carne propia el sentimiento de fraternidad más puro”.


El Venerable Maestro Mauricio Muñoz destacó lo relevante de la actividad, el aporte del libro a la formación docente y agradeció la asistencia de los hermanos y hermanas de las logias femeninas de la ciudad.