Desafíos éticos de la Sociedad Contemporánea
“Las acciones privadas y públicas de la Francmasonería constituyen una invitación a levantar nuestra mirada, a superar lo que nos divide. Nuestras acciones y esfuerzos, los orientamos a construir interpretaciones que trasciendan lo parcial, lo individual y lo superficial.” Este párrafo escogido fue parte de la charla magistral, “Desafíos éticos de la Sociedad Contemporánea”, del Gran Orador de la Gran Logia de Chile, Rubén Leal, dictada en Coelemu como parte de la celebración del Vigésimo Noveno Aniversario de la R. Logia Enrique Pastor López 176.
Un teatro lleno, con la presencia del Alcalde Alejandro Pedreros Urrutia, acompañado de Concejales y autoridades civiles quienes se unieron a las autoridades masónicas y hermanos fue el escenario ante el cual el Gran Orador invitó a la audiencia a pensar en los “Desafíos Éticos de la Sociedad Contemporánea”. Dijo que debíamos reconocer que el factor fundamental lo encontrábamos en las relaciones sociales.” Es decir, la sociedad se constituye en la medida que sus integrantes se relacionan con propósitos comunes. Cada Ser Humano, independientemente, constituye una unidad distinta del otro, a la vez que comparte aspectos le son comunes. De aquí se infiere que somos seres individuales y sociales a la vez. Por su parte, las sociedades modernas se han comprometido respetar al Ser Humano; los Estados modernos han establecido propósitos en bien de la Humanidad. No obstante, en las últimas décadas, hemos visto el privilegio de lo individual. Las sociedades modernas han priorizado valores individualistas sobre valores colectivos. A nuestro parecer, No se trata de lo uno o lo otro, sino ambos, individuo y sociedad al mismo tiempo”, señaló el Gran Orador.
Asimismo, expresó que la Orden Masónica formaba a sus adeptos para que fueran constructores de realidades, intérpretes del conocimiento y de la existencia Humana, y desde allí influir en el proceso formativo y pleno de las personas y de las sociedades. Este propósito Humanista por cierto, lo propone la Orden en una perspectiva esencialmente Ética e Iniciática.