MASONERÍA AL DÍA / “Gabriela Mistral: Educación, Identidad y Masonería”

“Gabriela Mistral: Educación, Identidad y Masonería”

Sábado 15 noviembre, 2025 | 12:32


Con motivo de la conmemoración de los 80 años del Premio Nobel de Literatura, la Respetable Logia Aurora de Italia N°24 y la Biblioteca, Archivo y Museo de la Gran Logia de Chile, con la colaboración de la Fundación Gabriela Mistral y el Colegio de Profesoras y Profesores de Chile realizaron el conversatorio “Gabriela Mistral: Educación, Identidad y Masonería”

Un espacio de reflexión sobre la vida y obra de la poetisa, su legado educativo y sus vínculos personales y sociales. La actividad contó con la participación del historiador Cristóbal García-Huidobro, la vicepresidenta de la Fundación Gabriela Mistral, Loreto Ramírez Dauvin, y la presidenta regional metropolitana del Colegio de Profesoras y Profesores, Katherine Rozas Segovia.


Rozas se centró en el impacto de Mistral en la educación pública chilena y latinoamericana, destacando su labor en aulas rurales, muchas veces con escasa infraestructura y alejadas de los centros urbanos, siempre con la convicción de que, según sus palabras, “cada niño y cada niña es importante y es parte de la comunidad”. Por su parte, Ramírez profundizó en la vida y el legado de Mistral, señalando que “su objetivo desde muy joven fue que a través de la educación se lograra fortalecer el rol de género e independencia frente a la vida”.

Finalmente, García-Huidobro abordó la relación de Mistral con el presidente Pedro Aguirre Cerda, mencionando que entre ellos surgió una amistad porque “encontraron que tenían ideas similares, pulsiones también similares respecto a lo que tenía que ser la educación en Chile”. Además, se refirió a la relación de Mistral con la masonería, describiéndola como “bastante ambivalente”, y citó a la profesora Soledad Falabella, quien sostiene que “incluso habría tenido un acercamiento muy profundo a una logia masónica de origen belga que se encontraba en Coquimbo”, aunque García-Huidobro precisó que no existen referencias documentales que confirmen dicha pertenencia.

Este conversatorio permitió reflexionar sobre la vigencia del pensamiento educativo de Gabriela Mistral, su compromiso social y la importancia de su legado para la construcción de una sociedad más justa, inclusiva y consciente de la igualdad de oportunidades.