MASONERÍA AL DÍA / Gran Logia de Chile distingue a instituciones centenarias de Valparaíso con la Medalla Enrique Silva Cimma
Gran Logia de Chile distingue a instituciones centenarias de Valparaíso con la Medalla Enrique Silva Cimma
26 SEP 2025

En el Templo Principal del Club Central de Valparaíso se realizó la solemne ceremonia de entrega de la Medalla Enrique Silva Cimma, la más alta distinción que otorga la Gran Logia de Chile a personas e instituciones que se destacan por su trayectoria y servicio desinteresado a la comunidad.
Por su parte, el presidente de la Liga Contra el Alcoholismo de Valparaíso, Luis Cabrera Gutiérrez, señaló que recibía la medalla en nombre de generaciones de voluntarios, profesionales y colaboradores que han entregado más de 130 años de servicio a la recuperación de las personas afectadas por la adicción al alcohol. Recordó que sus fundadores fueron personalidades destacadas del ámbito social, político y cultural, entre ellos el ex Presidente Jorge Montt, el profesor Guillermo Rivera, el doctor Carlos Van Buren, el ministro de Hacienda y futuro Presidente de la República Arturo Alessandri Palma, y el abogado Eleodoro Yáñez. Cabrera subrayó que la misión institucional se sostiene en valores compartidos con la masonería, ya que apartir de 1920, sus directores fueron paulatinamente miembros de la Orden pertenecientes a Logias de Valparaíso. De este modo, fraternidad, igualdad y solidaridad, han permitido transformar el sufrimiento en esperanza, a través de la comprensión de que la templanza es posible, la libertad interior nace del autocontrol y la perseverancia es la llave para salir adelante. Asimismo, destacó el rol del equipo humano que sostiene día a día la obra: los profesionales que con ciencia y paciencia acompañan cada proceso; las voluntarias que con generosidad se entregan al servicio; y los colaboradores que, desde el silencio, construyen comunidad.
Al cierre de la ceremonia, el Gran Maestro de la Gran Logia de Chile, Sebastián Jans Pérez, centró su intervención en la trascendencia de la filantropía como expresión del amor a la humanidad. Subrayó la fragilidad de la condición humana y la necesidad de situar siempre al ser humano en el centro de toda acción, especialmente cuando se trata de salvar vidas en el mar o acompañar a quienes enfrentan la dura batalla contra las adicciones. En sus palabras, destacó que tanto el rescate marítimo como la lucha contra el alcoholismo requieren coraje, disciplina y entrega incondicional; virtudes que se convierten en pilares de un servicio heroico, ya sea enfrentando las olas o las adversidades sociales. También resaltó que el voluntariado y la acción solidaria son manifestaciones concretas de la filantropía, principio fundante de la Orden, que busca siempre la valoración plena del ser humano por sobre todas las cosas.
26 SEP 2025
