MASONERÍA AL DÍA / Logia Justicia y Libertad N° 5 recuerda cien años de Iniciación de Ex Gran Maestro, Sótero del Río Gundián

Logia Justicia y Libertad N° 5 recuerda cien años de Iniciación de Ex Gran Maestro, Sótero del Río Gundián

30 OCT 2023 

En la ciudad de Cauquenes nació el 29 de marzo de 1900 Sótero del Río Gundián, una de las mentes más lúcidas y preclaras del siglo XX de nuestro país. Protagonista privilegiado de un Chile que desde los años 20 hasta los años 70 vivió profundos procesos de cambios y transformaciones sociales, políticas y culturales, interrumpidos únicamente por el golpe cívico militar de septiembre del año 1973.

Se tituló de médico - cirujano en el año 1922. Se especializó en Tisiología (Especialidad de la medicina que estudia la tuberculosis en todos sus aspectos).

En el año 1931 fue designado Ministro de Bienestar. En el año 1932 fue nombrado Director General de Beneficencia y Asistencia Social. En 1934, Presidente de la Sociedad Constructora de Establecimientos  Hospitalarios, dando gran impulso a la construcción de hospitales a lo largo de todo el país. 

Entre 1943 y 1946 – 1952 ejerció como Ministro de Salubridad, Previsión y Asistencia Social. Fue Ministro del Interior en el período presidencial de Jorge Alessandri Rodríguez y, temporalmente, desempeñó la función de Vice-Presidente de  la  República. 

En  1964 fue  electo,  por sus pares, Académico de Número de la Academia de Medicina.

Fue iniciado en la Logia Justicia y Libertad N° 5, el 23 de octubre de 1923.

El 2 de junio de 1968 fue elegido Gran Maestro, transformándose en el vigésimo sexto Gran Maestro de la Gran Logia de Chile.

A la edad de 68 años fallece en Texas, Estados Unidos, el 10 de mayo de 1969

El Venerable Maestro de la Logia "Justicia y Libertad" N° 5, Patricio Bustos Pizarro, al recordar el centésimo aniversario de la iniciación del Ex Gran Maestro, Sótero del Río Gundián señaló que “Fue un masón ejemplar, un modelo a seguir. La intensa y extensa labor en el mundo profano lo transformó en un médico de alto prestigio y respeto. Fue un hombre público y probo, un hombre de Estado. Cumplió diversas funciones como Ministro de Estado en cuatro gobiernos distintos, llegando a ser Vicepresidente de la República. Nunca militó en un partido político. Desde el Estado impulsó una sólida política de construcción de recintos hospitalarios a lo largo de todo el país. En la Orden, fue un Hermano sencillo, humilde y querendón, pero también actuó con firmeza cuando fue necesario. Su Logia Madre lo recuerda con cariño, respeto y admiración”.