MASONERÍA AL DÍA / Armada de Chile y Masonería abordan, desde distintas miradas, la importancia del Asia Pacífico

Armada de Chile y Masonería abordan, desde distintas miradas, la importancia del Asia Pacífico

15 OCT 2023


Dentro del programa de actividades realizadas por los asistentes a la VI Asamblea de la Conferencia Masónica del Asia Pacífico que culmina hoy, las delegaciones visitaron el Museo Marítimo Nacional de Valparaíso, donde pudieron conocer las distintas actividades que realiza la Armada en la región Asia Pacífico, la que se ve reflejada con una gran presencia en ejercicios conjuntos, misiones de paz y en general un apoyo permanente para la presencia de Chile en esta extensa zona del mundo. Las delegaciones fueron recibidas por el Director de Planificación del Estado Mayor General de la Armada, CA Ricardo Chiffelle Ruff, quien hizo una exposición donde dio cuenta de las múltiples operaciones que la Armada de Chile efectúa a lo largo de nuestro país y cómo esta actividad se proyecta hacia el océano Pacífico, destacando las relaciones que existen con sus similares de toda esta región.

El Gran Canciller de la Gran Logia de Chile, Álvaro Echeverría, destacó los objetivos comunes entre la Armada de Chile y la Masonería del Asia Pacífico, pues ambas buscan, desde sus propias funciones, construir una sociedad mejor y persiguen objetivos comunes que apuntan a ese objetivo.

Tras la exposición, recorrieron el Museo Marítimo Nacional siendo guiados por el Jefe del Departamento de Museología del MMN, el profesor de historia Marco Fernández Adriazola, quien comenzó su disertación hablando de aquellos marinos chilenos que fueron parte de la masonería. "No podemos perder de vista también que dentro de la Armada, desde su periodo de nacimiento hasta parte de la Guerra del Pacífico, tuvimos destacados masones como Manuel Blanco Encalada, Patricio Lynch, Juan José Latorre, Luis Pardo y varios más". También aportó el dato de que Jacinto Chacón, tío del Héroe Arturo Prat, también fue iniciado el 31 de julio de 1854 en la Logia 'Unión Fraternal' en Valparaíso.

Al concluir la visita, Gabriel Lorenzo de la Gran Logia del Uruguay dijo que "fue muy revelador de la historia de Chile y de la historia de justamente la vinculación entre el surgimiento de la Armada y su vinculación con la masonería. Realmente muy revelador, sumamente interesante, y quienes nos atendieron fueron realmente superiores en su explicación y en la capacidad que tenían para transmitir ese amor que tienen por Chile y por la Armada."

Asimismo, Erik Sotomayor de la Gran Logia de Bolivia dijo que "hemos experimentado esta tarde una increíble visita cultural al Museo Marítimo Naval que nos da importantes referencias de lo que es la historia de nuestra América Morena y, sobre todo, nos va a inspirar en los nuevos desafíos que tienen estas regiones para lograr una integración muy importante en nuestra fraternidad y nuestra estructura institucional actual. Sabemos que todo está relacionado y que nada en nuestras autoridades está ajeno de la razón y también de la emoción, y estos eventos hacen que podamos estrechar nuestras relaciones y muchas actitudes a través de la masonería que no tiene fronteras".