MASONERÍA AL DÍA / Altas autoridades masónicas presentes en acto inaugural de la Universidad Central

Altas autoridades masónicas presentes en acto inaugural de la Universidad Central
Una ceremonia que contó no sólo con el contundente discurso del Rector Santiago González L, sino también con la presentación del pianista Roberto Bravo, la cantante Andrea Cardenas y la clase magistral impartida por Claudio Grossman Guiloff, fue el marco escogido para dar por inaugurado el año académico de la Universidad Central.
El Gran Maestro Sebastián Jans P, académicos, políticos, la plana directiva de la Universidad junto al Presidente de la Junta, Patricio Silva, decanos de las distintas facultades, alumnos, profesores completaron el Aula Magna Fundadores, recinto que acoge las ceremonias más importantes de la Institución.
El rector partió destacando la cantidad de alumnos que escogieron el plantel, la cantidad de mujeres- un 60% de la matrícula 2023- y la gran novedad de ingreso a la gratuidad para un 40% a un 50% de los alumnos.
A continuación, destacó el compromiso inclaudicable de los docentes que han excedido su ámbito, sobre todo durante la pandemia en que las herramientas digitales pasaron a ocupar un lugar importante.
También valoró la acreditación lograda por cuatro años y el trabajo emprendido para prepararse cuando se deba renovar. Asimismo, destacó que los 40 años de existencia de la universidad permiten contar con la madurez suficiente para enfrentar los desafíos en investigación. Para ello, han fortalecido los cuerpos académicos y las facultades para acreditar la investigación científica que se desarrolla.
El cierre estuvo a cargo del jurista y académico, experto en derecho internacional, Claudio Grossman G. quien se refirió a” la dignidad humana y el derecho”, principalmente internacional. En su opinión, el derecho internacional tiene una ventaja al eliminar el concepto de quien tiene o ejerce mayor fuerza. Se trata de un orden jurídico diferente, en donde existe la autodeterminación, los DD.HH. y la posibilidad de recurrir a tribunales internacionales. Destacó el gran avance, reconociendo que aún falta mucho. Lo relevante es que con estas herramientas se puede exigir un cumplimiento y ello marca la diferencia para las naciones.

Claudio Grossman Guiloff.

Karen Molina, Claudia Contreras, Julio Contreras, Sonia Fuentes y Emilio Torres, directivos de la Universidad.

Edgardo Riveros, Facultad Derecho y Humanidades; Mario Pinto, Vicerrector Finanzas y Luis Riveros, Decano Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones.