Travesía cultural de francmasones viñamarinos y porteños
Coincidiendo con el ideario trazado por el Gran Maestro, francmasones viñamarinos y porteños, en unión con el Liceo Bicentenario de Viña del Mar y el aporte de ciudadanos solidarios, concretaron una importante travesía cultural que los propios estudiantes calificaron de inolvidable.
27 niños y 5 profesores del Liceo, el sábado 12 de julio, conocieron los murales del Querido Hermano Fernando Daza, ubicado en la Gran Logia de Chile. A continuación, se dirigieron al Museo Nacional de Bellas Artes para terminar con una función de “Madame Butterfly” en el Teatro Municipal de Santiago.
Presidió la comitiva el profesor Claudio Calderón Alviña con los alumnos y alumnas que postularon especialmente al recorrido y demostraron un alto interés en participar que superó largamente el número de cupos disponibles.
La organización estuvo a cargo de la “Fundación Placeres “que dirige el Hermano Gonzalo Villar Bordones. Esta entidad aglutinó el apoyo de numerosos ciudadanos y obreros de paz de la región, en especial de la Respetable Logia Abnegación Nro.48 y del taller de la masonería mixta “Lautaro”.
Los alumnos tuvieron la oportunidad de examinar en compañía de sus profesores, obras de Roberto Matta, una selección de adquisiciones nuevas del Museo, los trabajos de Monvoisin, la rebeldía de Julia Toro y una muestra de la colección permanente del Museo Nacional, más un recorrido por el Museo de Arte Contemporáneo.
Al examinar el mural “La Búsqueda”, el profesor Rodrigo González explicó con maestría cada uno de los detalles de la obra y su alto contenido simbólico como alegoría de la historia universal.
Al pasar frente mural sobre Gabriela Mistral en la Alameda, la profesora de arte relevó que únicamente los niños figuran con los ojos abiertos, lo que denota la apertura de su mente ante el Universo y un poeta añadió que Gabriela estaba representada en su tumba y en su espíritu vivo a través de su conexión con los niños.