MASONERÍA AL DÍA / Gran Maestro asiste al septuagésimo aniversario de COEMCO

Gran Maestro asiste al septuagésimo aniversario de COEMCO

Miércoles 06 de Noviembre 2025

Con la asistencia del Gran Maestro Sebastián Jans P, COEMCO conmemoró su  septuagésimo primer aniversario reafirmando su compromiso fundacional con los principios del humanismo y el laicismo.

En el marco de esta significativa celebración, se destacó ante las principales autoridades masónicas e institucionales el Plan Estratégico que define las bases de su crecimiento futuro y que se encuentra actualmente en implementación, instancia en la que además se reafirmó el rol de la organización, como una entidad clave, comprometida con la formación de ciudadanos críticos, libres y comprometidos con el bienestar de la sociedad.


En la tradicional instancia de camaradería y reflexión, efectuada en el Club Concepción el martes 4 de noviembre, el Presidente, Juan Francisco Fernández Argandoña, se dirigió a los presentes destacando que el encuentro invitaba "no solo a mirar el pasado con gratitud, sino también a proyectar el futuro con convicción". Recordó que COEMCO nació el 1 de octubre de 1954, fruto de la visión de integrantes de la masonería de Concepción que concibieron un proyecto educativo laico. Hoy, el proyecto ha crecido sostenidamente, abarcando los seis Colegios Concepción, que en su conjunto reúnen 7.000 estudiantes, 700 funcionarios y más de 20 mil egresados.


De igual manera, el Directorio de COEMCO delineó cinco pilares estratégicos esenciales para guiar el accionar de la organización durante los próximos años. El primero es el Rol del Directorio, se destacan los roles de enlace, coordinación, control de gestión, estratégico y de soporte. Otro foco es la Estrategia de Desarrollo, que "traza la manera en que vemos y vamos a crecer y proyectarnos hacia el futuro". Otro elemento fundamental es el Posicionamiento de los Colegios Concepción, cuyo desafío es construir un top of mind vinculado a atributos que sean "distintivos únicos y de difícil limitación” por parte de otras propuestas educativas.

La calidad educativa, eje central de la Corporación, se materializa en el pilar Foco de Educación, del cual emergen tres ámbitos relevantes: Persona y Autonomía, Formación para comprender e interactuar con la realidad, la Innovación y Emprendimiento. Estos ámbitos buscan desarrollar habilidades bajo la mejora continua de los procesos de enseñanza-aprendizaje, siempre centrados en el estudiante. 

Finalmente, el quinto pilar, Vinculación con el Medio, busca establecer un conjunto de nexos que permitan a la corporación mejorar sus funciones de docencia y formación integral, con el fin de contribuir "al bienestar sostenible de la región y del país".


El gran maestro, Sebastián Jans Pérez, subrayó el prestigio y la trascendencia de la Corporación a nivel nacional. Expresó que esta institución ha sido capaz de "impactar de modo determinante una idea, un propósito y una forma de ejercer acción masónica construida desde la experiencia de una corporación que ha hecha las cosas bien".


La autoridad masónica recalcó la importancia de la perseverancia en el propósito de la educación laica y aseguró que esta constancia en los principios fundacionales "es lo que la hace trascendente y lo que hace justamente lograr un impacto en la realidad educacional de una región y ser capaz de construir ejemplos". 


Este aniversario sirvió como un claro recordatorio de que la educación laica impulsada por COEMCO es la afirmación de la libertad de conciencia, la diversidad, el pensamiento autónomo y el diálogo.