MASONERÍA AL DÍA / Que piensan los Queridos Hermanos de los Derechos Humanos

Columna de opinión

Que piensan los Queridos Hermanos de los Derechos Humanos


Luis Santibañez Ibarra

Director de Comisión de DDHH de la Gran Logia de Chile


Una vez creada la Comisión Asesora del Gran Maestro en Derechos Humanos, nos preguntábamos cual era la opinión o convicción de los Queridos Hermanos en la Masonería Chilena sobre Derechos Humanos, ya que en la sociedad normalmente la opinión fluctúa según sea la cultura o situación socio política del país, así se considera a veces los derechos humanos como una estrategia de los oponentes para una utilización frente a contingencias, conflictos sociales o medio ambientales etc.,  para eludir leyes, afectar la cultura, intereses o el bien común, todo esto según el prisma que se le mire. 

La masonería tiene como fundamento ético la promoción del derecho de las personas a su pleno desarrollo en fraternidad, libertad e igualdad, así lo plantea la Carta de los Derechos Humanos promulgada por nuestro Gran Maestro Sebastián Jans Pérez:

 “El reconocimiento de los Derechos Humanos como derechos y obligaciones inherentes a todos los seres humanos, inalienables, indivisibles y universales, se funda en el reconocimiento de la dignidad que le es propia a toda persona humana, en tanto nos reconocemos como seres autónomos, a la vez que otorgamos idéntica dignidad, fundada en la autonomía, a todos nuestros semejantes. Este reconocimiento, que es la piedra angular de la Fraternidad Universal a la que aspira la Masonería, es a la vez el fundamento de la doctrina de los Derechos Humanos, que encarna la materialización positiva de los altos principios que la inspiran”. 

 


Entonces la pregunta se situaba en cuanto más cerca o más lejos estábamos de estos principios como parte de nuestras convicciones, así se realizó una consulta mediante una encuesta dirigida a todos los Queridos Hermanos de nuestra Orden, ante la pregunta si se consideraba el tema de los DDHH como parte sustancial del quehacer Masónico hoy.

La gran mayoría de los Queridos Hermanos contesto que sí, el 86,4%, el 10,9% contesto que no, y el 2,7% que no sabe o no responde.

Y ante la pregunta sobre qué opciones reflejaban de mejor manera el pensamiento de cada uno. La mayoría, un 75% optó por decir que la masonería tiene el deber ético de colaborar de manera activa y decidida para que en Chile se promueva el respeto pleno a los DDHH”.      

La segunda opción con un 21% fue que la masonería podía colaborar en materia de DDHH sólo a nivel formativo entre sus miembros, más no involucrarse extramuralmente en este tema.   

Y minoritaria con un 3,5% fue que la masonería  no debe involucrarse en materia de DDHH puesto que no es parte de sus prácticas y doctrinas. Y no sabe o no responde con un 0,5%.                                     

Al ser los Derechos Humanos una piedra fundamental y la mayoritaria convicción de los Queridos Hermanos que es parte sustancial del quehacer Masónico, deberíamos tener una fuerte formación en los distintos grados con una acción de defensa y promoción de los Derechos Humanos tanto a nivel personal, Logial y en la Gran Logia de Chile.