Opinión: Un siglo de reconocimiento a la Gran Logia de Chile como Poder Masónico
La Gran Logia de Chile, en Tenida Oficial, celebró su Centésimo Sexagésimo Tercer Aniversario. En esta reunión Institucional participaron delegaciones de Grandes Logias de Paraguay, Argentina, Brasil y Perú, quienes presentaron sus saludos Fraternales en una Tenida de alta significación para la Francmasonería chilena.
En este acontecimiento histórico, pleno de significado simbólico y Fraternal, se Conmemoró el Centésimo Aniversario del reconocimiento que hiciera la Gran Logia Unida de Inglaterra, a la Gran Logia de Chile.
La Gran Logia Unida de Inglaterra, Logia Madre de la Francmasonería Universal, el 9 de junio de 1925, otorgó su reconocimiento a la Gran Logia de Chile como Obediencia Justa y Regular.
Desde la fundación de la Masonería Moderna, la Francmasonería ha vivido etapas que se conjugan y que ayudan a comprender la trascendencia de la decisión de reconocer a la Gran Logia de Chile como Potencia Masónica.
La Gran Logia Unida de Inglaterra es fuente de regularidad masónica. Ella, no sólo orienta el ideal masónico universal, sino que es fuente de inspiración y desarrollo del pensamiento masónico en el mundo.
El Gran Maestro de la Gran Logia de Chile, Muy Respetable Hermano Sebastián Jans Pérez, hace algunos años, señaló que la Gran Logia Unida de Inglaterra, (…) “es faro de luz, de las obligaciones morales que todo Masón debe seguir en la construcción de futuro”.
La Gran Logia de Chile reconoce a la Gran Logia Unida de Inglaterra como entidad que, Fraternalmente, ejerce un necesario magisterio, inspira ideales y muestra caminos, en el más estricto significado de la Docencia y del quehacer Iniciático. Ella es fuente interpretativa del pensamiento ético y de la acción moral que desarrolla la Francmasonería Universal.
Hace más de un siglo, los lazos que unen ambas obediencias se han estrechado en fraterno abrazo, ellos datan desde 1872 cuando, en el Valle de Valparaíso, se estableció la Respetable Logia “Harmony” N°1.411. Desde entonces se han realizado esfuerzos mancomunados en bien de la comunidad, expresados en acciones que congregan a Masones de Chile y de ese Taller, como es el caso de la “Unión Masónica para el Salvamento de vidas en el mar y en tierra”, creado en 1882.
Desde entonces, la relación Fraternal de ambas masonerías, se unieron para enfrentar situaciones como las hazañas antárticas que acometieron Ernest Shackleton y Luis Pardo Anabalón.
El 30 de septiembre de 1906, los Hermanos de “Harmony” y de las Logias de la Gran Logia de Chile, rindieron homenaje a los Queridos Hermanos que habían vencido la adversidad climática. Esa noche, un grupo de cincuenta Masones de “Harmony”, junto a ochenta y cinco visitadores, abrieron sus corazones para expresar el amor fraternal y su reconocimiento a los héroes que salvaron a veintidós náufragos, rescatados de aguas antárticas.
Este acontecimiento constituye una expresión vital del proceso de unión fraternal que se vivió años más tarde, cuando el 22 de enero de 1912 la Gran Logia de Chile recibió una delegación de la Respetable Logia “Harmony”, que tenía la misión de representar a la Gran Logia Unida de Inglaterra, en visita Oficial. En la solemne Tenida, el Venerable Maestro, acompañado de diez y ocho Hermanos, expresó que asistía a tan solemne reunión con el expreso mandato de la Gran Logia Unida de Inglaterra, a quien animaban los mayores propósitos fraternales y de cordial amistad con la Gran Logia de Chile, señalando que hacía votos para que las nacientes relaciones fueran eternamente duraderas.
Desde estos hechos han transcurrido cien años. De aquí surge la alegría y el más profundo reconocimiento Masónico a tan proyectivos acontecimientos, el Reconocimiento de la Gran Logia Unida de Inglaterra a la Gran Logia de Chile.